Por mucho que intentemos dominar nuestro cuerpo siempre existirá una última parte de nuestro ser que escapará a la autoridad de nuestras decisiones, el corazón. Él decide todo al final, marca todos nuestros caminares.
Te marcas unas guías, unas ideas, unos sueños pero cuando te das cuenta ya estás viviendo una historia que no deseabas, no la decidías y terminas por cubrir de cenizas unos paseos donde querías ver flores. Y no queda esto allí, no somos nunca uno, no dependemos nunca de unos solos y terminamos por contagiar a los demás, derrumbando amistades y construyendo otras donde sabes que los cimientos harán que se caigan cualquier edificación.
Reniegas de promesas... No puedes cumplirlas, todo es diferente, no es lo que piensas si no lo que sientes y el sentir no entiende de razones ni de promesas aunque estas fueron selladas de corazón.
Seguimos mirando al frente... Y ahora toca imponer unas normas, un silencio, un encierro de reflexión que nos consiga evocar esos tiempos donde una simple piruleta contentaba a ese tirano llamado corazón.
miércoles, 9 de febrero de 2011
La tiranía del corazón
Next Year - Foo Fighter (Spotify)
P.S. Perdonar que escoja el vídeo con otro medio, Youtube no me dejaba incrustarlo.
lunes, 7 de febrero de 2011
Un pequeño paso para Nintendo y un gran salto para los videojuegos [Impresiones 3DS]
"Superó la expectativas" puede ser el titular que le pondría a este avance o, mejor dicho, listado de impresiones sobre la Nintendo 3DS pues desde mi parecer quedé bastante agradado con varias características de la nueva pequeña del mercado que no pude apreciar en los vídeos promocionales de la citada.
Con un tiempo de una hora y cuarto pude sumergirme de lleno en una experiencia 3D donde se me explicó las principales características de la consola y pude disfrutar de una muestra del catálogo de lanzamiento de la consola pude hacerme a la idea de diversos aspectos que detallaré a continuación.
La consola en sí
El modelo no tiene mucha diferencia, como se ha podido ver en las imágenes mostradas, respecto a su predecesora pero incluye distintos elementos que ayudan a mejor cualitativamente la experiencia. Lo principal que llama la atención es la inclusión del Circle Pad (stick analógico para los amigos) bien incluido y teniendo bastante en cuenta la presión que ejerzamos sobre el botón en el movimiento de nuestro personaje, auto, etc. Este botón tampoco resulta muy "cansino" de tocar como otros sticks en portátiles y ayuda a que una experiencia 3D pueda tener un manejo 3D.
Las otras inclusiones no son tan llamativas y empiezan a ir por dentro, aunque podemos encontrar el botón "home" que evitará tener que apagar constantemente la consola cuando queramos utilizar o jugar a otra aplicación de la 3DS. Ya en el plano innovador hay varios aspectos novedosos encaminados a aumentar la experiencia multijugador y social que pudiera tener en un futuro la portátil aunque puedo hablar poco de ellas porque entendí poco la explicación y no pude comprobar su funcionamiento por mí mismo.
Y siguiendo con la consola pude constatar una mejora en la pantalla táctil donde pude constatar una mayor exactitud que la de su predecesora y un listado de mejores aplicaciones para el táctil acostumbrado a ser un simple toca y verás en la DS.
El peso y el tamaño no creo que sea ningún impedimento para su traslado como portátil pues cabe perfectamente en un bolsillo y su peso no supondrá ningún problema para mantener en alto la consola durante un largo período de tiempo.
Terminando ya de hablar de la consola a nivel general se puede afirmar que es manejable y fácil de jugar aunque se echará de menos la inclusión de un segundo stick en la parte derecha que pudiera haber completado la experiencia de juego. Sin embargo no creo que desde Nintendo tuviera planes que los juegos de acción y tiros usaran mandos convencionales por los juegos monstrados, que luego comentaré, en el evento.
¿El 3D funciona?
La gran novedad de esta consola reside especialmente en que la pantalla visual, la de arriba que teníamos en nuestras ya antiguas DS, nos da una muestra de profundidad intentando sumergirnos en un universo de tres dimensiones.
Pero la pregunta es... ¿Funciona? A primera vista nos costará un suplicio encontrar el ángulo y punto de profundidad correcto para disfrutar medianamente bien de la experiencia y digo medianamente porque la verdad es que, como casi todas las experiencias 3D que hemos visto en el mercado, no nos sumergirá de amplia manera en ese universo de profundidad en el que tanto deseábamos introducirnos.
En algunos momentos incluso veremos la imagen doble y en juegos donde hemos de utilizar el puntor no sabremos a qué o quién estamos disparando, aunque en este punto se ha de afirmar que es pura cuestión de tener una seria conversación con nuestra nueva amiga de Nintendo y decirle que se comporte y nos de una buena experiencia. Y en ello también han de contribuir las desarrolladoras creando juegos que aproveche esta opción exclusiva, por ahora, en el mercado de los videojuegos.
De todas maneras es una opción que fácilmente podremos apagar mejorando de esta manera nuestra experiencia cuando no encontremos el punto exacto para nuestro 3D.
La mejora visual
Puede que fuera el hype del lanzamiento de la NGP pero antes de ir al evento realicé varias visualizaciones de algunos títulos de 3DS e iba con el convencimiento de ver una plataforma muy lejana a nivel visual de nuestros días.
Grave error fue ello pues en directo pude encontrarme con algunas demos, y resalto demos porque eso nos indican que aún pueden ser mejores, de algunos títulos del lanzamiento de la consola cuya calidad gráfica nos dejaba boquiabiertos de ver como unas pequeñas pulgadas podían mejorar la experiencia visual de la extinta PS2 o su "tía" la Wii.
Para una comparación visual lo mejor era coger un juego presente en todas y cada una de las consolas desde tiempos inmemoriales, hablamos de un simulador de fútbol y en este caso el PES. Con un detalle tan cuidado de los personajes y del ambiente del estadio pude determinar que los próximos títulos que pudieran lanzarse para la portátil tendrían una aprovechable calidad en su imagen y elementos tecnológicos.
Catálogo adictivo, como siempre, y para todos los gustos, novedad
Una de las grandes críticas que recibió la DS era su elevado número de juegos casuales alejándose de regalarnos experiencia para los públicos habituales de las consolas. Este problema parece que en principio será solventado por la compañía nipona al regalarnos juegos de "quita y pon y de pon y no quites".
Pero en este análisis me he de quedar con los juegos que han hecho de la DS una super ventas y estos estarán presentes con aún mayor innovación en la nueva portátil. Para este fin tendrá mucha presencia el uso de la cámara y el 3D posibilitando un juego con nosotros mismos destruyendo malignos demonios con nuestras caras o la de nuestros amigos regalándonos de este modo una experiencia más que adictiva.
Y... ¿Qué es eso de quedarnos tumbados en el sofá mientras jugamos a la consola? Estos días murieron, al menos con estos títulos adictivos que comento pues no será indispensables el levantarnos y dar vueltas con nuestra consola para superar las misiones que nos pongan paso a paso.
Ya en títulos más de desarrollo de juego pude disfrutar de un PES que a nivel jugable no tuvo mucha innovación, al menos que pudiera ver en mi primera hora de experiencia, pero visualmente como comenté antes lucía de lo lindo los personajes y pude ver como Piqué se parecía a Piqué en un partido demo entre el FC Barcelona y el Real Madrid (como no vamos a tener de esos duelos para regalar este año...). Pero en elementos jugables me pareció demasiado típico y sin mayor diferencia que la opción que desde PSP se nos enseña.
Street Fighter, eligiendo el modo dinámico nos sumergimos en una serie de peleas con algunos de los cuantiosos personajes que ofrece el juego y pudimos desarrollar nuestros puñetazos, patadas y combos como todos los míticos juegos de lucha de Capcom pero este nos ofrecía una serie de combos de rápido uso en la pantalla táctil. Visualmente se podía apreciar la existencia del 3D haciendo más notable la experiencia de juego.
Zelda. Pantalla aburrida del juego la que se nos ofreció sin mucha historia pero pudiendo observar bien los elementos que tendrá este título en la 3DS. Poco puedo comentar, visualmente lucía bastante bien aunque mejorable y su jugabilidad tenía una gran discurso de juego.
Kid Icarus. Al ser un juego donde volaremos por los cielos, literalmente, el 3D se hacía interesante ver como lucía y la verdad es que pecó por su ausencia y complejidad. Pero las escenas que pude disfrutar contenían bastante acción y se machacó botones, algo olvidado en la DS.
Nintendogs. Solventando los problemas de jugar a un juego de mi total agrado, nótese la ironía, y en lengua japonesa pude comprobar un perro que parecía que había sido grabado en vídeo por su buen detalle. Lo demás poco pude comentar aunque no creo que se diferencia mucho de los títulos de la serie en el mercado para la DS.
Resident Evil. Aquí, como en el Kid Icarus, se nos hizo entrañable la idea de poder machacar botones en una consola de Nintendo, disfrutando de buena manera del juego. La presencia de sangre en un juego de Nintendo se me hizo agradante, qué sanguinario soy...
Creo que no me dejo ningún título de los que probé, pero a groso modo puedo destacar una enorme variedad juegos que nos permitirá disfrutar de cómo y cuando queramos y que de distinto modo e importancia utilizarán el amplio abanico de posibilidades que ofrece la portátil.
Otras aplicaciones
La inclusión de una cámara en tres dimensiones es algo que hoy en día goza de poca presencia en nuestras casas por lo que su uso será más que menos curioso y posiblemente llenará la memoria de la consola de instantáneas tontas y ridículas que saquemos con las distintas opciones que nos ofrece el nuevo hardware.
Dudas sin resolver
Una hora no da para más y el criticado problema de la poca duración de la batería no pudo ser comprobado por mi persona aunque al ser un tema cuantitativo la opinión de una persona será lo de menos. Sin embargo me quedé con ganas de saber bien como funcionaban las opciones multijugador.
En definitiva puedo concluir que la 3DS ha superado las expectativas depositadas en ella y que será un hueso muy duro de roer y no destinado solo a los básicos amantes de los juegos de Nintendo y jugadores ocasionales. El gran número de avances respecto a la DS hace que su compra no sea desperdiciar el dinero (si te gustan los videojuegos claro si no apaga y vamonos), y el repertorio del catálogo hará que esta consola no sea la que tenía lel hermano/a menor y usabamos de vez en cuando sino la que tiene el hermano mayor y la usa el pequeño.
Sin más puedo recomendar la compra de la consola a todos aquellos que le gusten las portátiles, tendrá una dura competencia en Sony y esta vez ambas competirán de tú a tú en sus características. También recuerdo que la gira "Prueba y verás" sigue su curso por diversas localidades de España por lo que vosotros mismo podréis tener vuestros propias impresiones y responderme a las mías desde el argumento y no desde la ignorancia.
Con un tiempo de una hora y cuarto pude sumergirme de lleno en una experiencia 3D donde se me explicó las principales características de la consola y pude disfrutar de una muestra del catálogo de lanzamiento de la consola pude hacerme a la idea de diversos aspectos que detallaré a continuación.
La consola en sí
El modelo no tiene mucha diferencia, como se ha podido ver en las imágenes mostradas, respecto a su predecesora pero incluye distintos elementos que ayudan a mejor cualitativamente la experiencia. Lo principal que llama la atención es la inclusión del Circle Pad (stick analógico para los amigos) bien incluido y teniendo bastante en cuenta la presión que ejerzamos sobre el botón en el movimiento de nuestro personaje, auto, etc. Este botón tampoco resulta muy "cansino" de tocar como otros sticks en portátiles y ayuda a que una experiencia 3D pueda tener un manejo 3D.
Las otras inclusiones no son tan llamativas y empiezan a ir por dentro, aunque podemos encontrar el botón "home" que evitará tener que apagar constantemente la consola cuando queramos utilizar o jugar a otra aplicación de la 3DS. Ya en el plano innovador hay varios aspectos novedosos encaminados a aumentar la experiencia multijugador y social que pudiera tener en un futuro la portátil aunque puedo hablar poco de ellas porque entendí poco la explicación y no pude comprobar su funcionamiento por mí mismo.
Y siguiendo con la consola pude constatar una mejora en la pantalla táctil donde pude constatar una mayor exactitud que la de su predecesora y un listado de mejores aplicaciones para el táctil acostumbrado a ser un simple toca y verás en la DS.
El peso y el tamaño no creo que sea ningún impedimento para su traslado como portátil pues cabe perfectamente en un bolsillo y su peso no supondrá ningún problema para mantener en alto la consola durante un largo período de tiempo.
Terminando ya de hablar de la consola a nivel general se puede afirmar que es manejable y fácil de jugar aunque se echará de menos la inclusión de un segundo stick en la parte derecha que pudiera haber completado la experiencia de juego. Sin embargo no creo que desde Nintendo tuviera planes que los juegos de acción y tiros usaran mandos convencionales por los juegos monstrados, que luego comentaré, en el evento.
¿El 3D funciona?
La gran novedad de esta consola reside especialmente en que la pantalla visual, la de arriba que teníamos en nuestras ya antiguas DS, nos da una muestra de profundidad intentando sumergirnos en un universo de tres dimensiones.
Pero la pregunta es... ¿Funciona? A primera vista nos costará un suplicio encontrar el ángulo y punto de profundidad correcto para disfrutar medianamente bien de la experiencia y digo medianamente porque la verdad es que, como casi todas las experiencias 3D que hemos visto en el mercado, no nos sumergirá de amplia manera en ese universo de profundidad en el que tanto deseábamos introducirnos.
En algunos momentos incluso veremos la imagen doble y en juegos donde hemos de utilizar el puntor no sabremos a qué o quién estamos disparando, aunque en este punto se ha de afirmar que es pura cuestión de tener una seria conversación con nuestra nueva amiga de Nintendo y decirle que se comporte y nos de una buena experiencia. Y en ello también han de contribuir las desarrolladoras creando juegos que aproveche esta opción exclusiva, por ahora, en el mercado de los videojuegos.
De todas maneras es una opción que fácilmente podremos apagar mejorando de esta manera nuestra experiencia cuando no encontremos el punto exacto para nuestro 3D.
La mejora visual
Puede que fuera el hype del lanzamiento de la NGP pero antes de ir al evento realicé varias visualizaciones de algunos títulos de 3DS e iba con el convencimiento de ver una plataforma muy lejana a nivel visual de nuestros días.
Grave error fue ello pues en directo pude encontrarme con algunas demos, y resalto demos porque eso nos indican que aún pueden ser mejores, de algunos títulos del lanzamiento de la consola cuya calidad gráfica nos dejaba boquiabiertos de ver como unas pequeñas pulgadas podían mejorar la experiencia visual de la extinta PS2 o su "tía" la Wii.
Para una comparación visual lo mejor era coger un juego presente en todas y cada una de las consolas desde tiempos inmemoriales, hablamos de un simulador de fútbol y en este caso el PES. Con un detalle tan cuidado de los personajes y del ambiente del estadio pude determinar que los próximos títulos que pudieran lanzarse para la portátil tendrían una aprovechable calidad en su imagen y elementos tecnológicos.
Catálogo adictivo, como siempre, y para todos los gustos, novedad
Una de las grandes críticas que recibió la DS era su elevado número de juegos casuales alejándose de regalarnos experiencia para los públicos habituales de las consolas. Este problema parece que en principio será solventado por la compañía nipona al regalarnos juegos de "quita y pon y de pon y no quites".
Pero en este análisis me he de quedar con los juegos que han hecho de la DS una super ventas y estos estarán presentes con aún mayor innovación en la nueva portátil. Para este fin tendrá mucha presencia el uso de la cámara y el 3D posibilitando un juego con nosotros mismos destruyendo malignos demonios con nuestras caras o la de nuestros amigos regalándonos de este modo una experiencia más que adictiva.
Y... ¿Qué es eso de quedarnos tumbados en el sofá mientras jugamos a la consola? Estos días murieron, al menos con estos títulos adictivos que comento pues no será indispensables el levantarnos y dar vueltas con nuestra consola para superar las misiones que nos pongan paso a paso.
Ya en títulos más de desarrollo de juego pude disfrutar de un PES que a nivel jugable no tuvo mucha innovación, al menos que pudiera ver en mi primera hora de experiencia, pero visualmente como comenté antes lucía de lo lindo los personajes y pude ver como Piqué se parecía a Piqué en un partido demo entre el FC Barcelona y el Real Madrid (como no vamos a tener de esos duelos para regalar este año...). Pero en elementos jugables me pareció demasiado típico y sin mayor diferencia que la opción que desde PSP se nos enseña.
Street Fighter, eligiendo el modo dinámico nos sumergimos en una serie de peleas con algunos de los cuantiosos personajes que ofrece el juego y pudimos desarrollar nuestros puñetazos, patadas y combos como todos los míticos juegos de lucha de Capcom pero este nos ofrecía una serie de combos de rápido uso en la pantalla táctil. Visualmente se podía apreciar la existencia del 3D haciendo más notable la experiencia de juego.
Zelda. Pantalla aburrida del juego la que se nos ofreció sin mucha historia pero pudiendo observar bien los elementos que tendrá este título en la 3DS. Poco puedo comentar, visualmente lucía bastante bien aunque mejorable y su jugabilidad tenía una gran discurso de juego.
Kid Icarus. Al ser un juego donde volaremos por los cielos, literalmente, el 3D se hacía interesante ver como lucía y la verdad es que pecó por su ausencia y complejidad. Pero las escenas que pude disfrutar contenían bastante acción y se machacó botones, algo olvidado en la DS.
Nintendogs. Solventando los problemas de jugar a un juego de mi total agrado, nótese la ironía, y en lengua japonesa pude comprobar un perro que parecía que había sido grabado en vídeo por su buen detalle. Lo demás poco pude comentar aunque no creo que se diferencia mucho de los títulos de la serie en el mercado para la DS.
Resident Evil. Aquí, como en el Kid Icarus, se nos hizo entrañable la idea de poder machacar botones en una consola de Nintendo, disfrutando de buena manera del juego. La presencia de sangre en un juego de Nintendo se me hizo agradante, qué sanguinario soy...
Creo que no me dejo ningún título de los que probé, pero a groso modo puedo destacar una enorme variedad juegos que nos permitirá disfrutar de cómo y cuando queramos y que de distinto modo e importancia utilizarán el amplio abanico de posibilidades que ofrece la portátil.
Otras aplicaciones
La inclusión de una cámara en tres dimensiones es algo que hoy en día goza de poca presencia en nuestras casas por lo que su uso será más que menos curioso y posiblemente llenará la memoria de la consola de instantáneas tontas y ridículas que saquemos con las distintas opciones que nos ofrece el nuevo hardware.
Dudas sin resolver
Una hora no da para más y el criticado problema de la poca duración de la batería no pudo ser comprobado por mi persona aunque al ser un tema cuantitativo la opinión de una persona será lo de menos. Sin embargo me quedé con ganas de saber bien como funcionaban las opciones multijugador.
En definitiva puedo concluir que la 3DS ha superado las expectativas depositadas en ella y que será un hueso muy duro de roer y no destinado solo a los básicos amantes de los juegos de Nintendo y jugadores ocasionales. El gran número de avances respecto a la DS hace que su compra no sea desperdiciar el dinero (si te gustan los videojuegos claro si no apaga y vamonos), y el repertorio del catálogo hará que esta consola no sea la que tenía lel hermano/a menor y usabamos de vez en cuando sino la que tiene el hermano mayor y la usa el pequeño.
Sin más puedo recomendar la compra de la consola a todos aquellos que le gusten las portátiles, tendrá una dura competencia en Sony y esta vez ambas competirán de tú a tú en sus características. También recuerdo que la gira "Prueba y verás" sigue su curso por diversas localidades de España por lo que vosotros mismo podréis tener vuestros propias impresiones y responderme a las mías desde el argumento y no desde la ignorancia.
viernes, 4 de febrero de 2011
NGP, el futuro de las pequeñas pulgadas
La obsolescencia de la tecnología es un tema a tratar por parte de los gobiernos del mundo que quizás tuviera que poner trabas a esta medida. Pero mientras tanto el mundo de las nuevas tecnologías sigue su curso sacando nuevos artilugios o revisiones de otros antiguos, y en ese mundo tiene gran relevancia los videojuegos que ya se asoman a una nueva generación de consolas con las llegadas de las portátiles, primero Nintendo con su 3DS y ahora Sony con la Next-Gen Portable (NGP).

Un mundo lleno de avances, proyectos, arte, la cultura del videojuego no para de crecer y su calidad tampoco expandiéndose a nuevos mundos con estos nuevos aparatos a los que se le suman la competencia naciente de los móviles, donde hasta la propia Sony se ha sumado recientemente con el Sony Ericsson Xperia Play.
Durante años las consolas portátiles sufrieron un retraso en el desarrollo debido al monopolio que ejercía sobre el mercado Nintendo. Sin embargo en 2005 Sony decidió sacar su primera portátil, la PlayStation Portable (PSP) de la que hice un artículo recientemente a modo de despedida. Con el anuncio del desembarco de Sony en el mundo de las pequeñas consolas todo cambió y se formó una auténtica carrera hacía las mejoras tecnológicas e inclusiones innovadoras.
En aquella ocasión la innovación ganó a la tecnología y con un mercado más “profesional” Sony terminó por hincar la rodilla y reconocer la victoria aplastante de Nintendo con el táctil y sus dos pantallas.
Con todo ello, Sony tomó buena nota de sus errores y comprendió que las portátiles tenían que alejarse un poco de sus hermanas mayores y ofrecer formas de juego distintas y en ello estamos con la ya mencionada NGP. A continuación ofreceré en las siguientes líneas un primer acercamiento a la consola que está encaminada a ser el referente de las portátiles en el próximo lustro.
Nos presenta una consola similar en el diseño a la ya citada PSP, con dos sticks, una pantalla de similar tamaño aunque fabricada en material OLED, lo que garantiza mejor calidad visual y más ahorro de energía; y los típicos botones que ya guardaban la PSP.
No todo acaba allí
He querido dedicar un epígrafe concreto a los elementos innovadores que guarda la nueva portátil de Sony. Por un lado nos encontramos ante una pantalla táctil, como la de la DS, que garantizará juegos de tocar y esperar.
Pero ahí no hablamos de un elemento innovador pues ya fue incluido por Nintendo en la pasada generación. Y Sony no ha querido quedarse en la simple copia y han ido un paso más allá implementado el sistema sixaxis utilizada en los mandos de PS3 ofreciendo de esta manera a los desarrolladores la posibilidades de juegos donde pulsar botones no sea requerido. En este sentido puede estar interesante el futuro Locoroco que se pueda desarrollar para la NGP.
El táctil trasero. Algo extraño pero aparentemente, según los vídeos, una propuesta interesante ofrecida por Sony para ampliar el abanico de posibilidades de títulos para la consola. Esta idea consiste en un espacio táctil situada en la parte trasera de la consola que podremos utilizar para realizar diversos movimientos, como escalar en Uncharted 3, en los videojuegos que así lo vean conveniente.
La inclusión del dichoso stick derecho
Duran fueron las críticas desde los primeros días a la PSP, sacar una consola con un poderío tecnológico y visual capaz de realizar grandes shooter fue una gran satisfacción para los usuarios que se veían capaces de jugar a grandes títulos de acción cuándo y cómo quisieran.
Sin embargo la alegría duró poco cuando se comprobó las dificultades que entrañaba este género en la consola siendo constantemente demandada su inclusión para futuras revisiones de la portátil, algo que gracias a Dios, para los primeros compradores, no se hizo.
Atrás quedaron títulos de la calidad de Metal Gear, Resistance, Medal of Honor, etc; con gran calidad argumental y gráfica que no lograron convencer por sus dificultades de manejo. Solo algunos títulos, recurriendo a elementos de facilidad en la puntería, consiguieron sacarle partido a la consola pero sin lograr un gran éxito de ventas como Renegade Squadron.
Pero esto sirvió de escarmiento para Sony que tomó buena nota para su inclusión en la futura NGP, algo que desde la competencia fue obviado, y la NGP nos trae el segundo stick garantizando un futuro esperanzador para estos nuevos juegos de puntería que puedan desarrollarse aunque en mi opinión, y esto es para todas las consolas, un stick no puede competir con un ratón y teclado en este género de juegos.
El poderío visual
Sin duda, una de los grandes pros de esta consola es su excelencia tecnológica sin igual en su competencia. Con una potencia casi igual al de la PS3 y XBOX 360 augura una gran exquisitez visual en todos los juegos que salgan al mercado. Pero aquí creo que las palabras bastan y es mejor las imágenes, y en esta demostración del Unreal Engine se puede ver que esto será así, recordando los gráficos a la de los primeros juegos de la PS3.
Catálogo diverso y completo
Otro gran talón de Aquiles en la PSP, para muchos, fue la falta de un catálogo diverso en la PSP que se nutría de gran manera de port (juegos trasladados de una consola a otra) de PS2 y Wii. Aunque ya comenté en una pasada entrada que esto no tenía por qué ser una desventaja, pero el hecho es que no terminaba de calar ente el público general que se le ofreciera lo mismo que en consolas de sobremesa.
Sin embargo NGP augura un buen comienzo en esta faceta con la confirmación de títulos tanto de desarrollo propio como externo por parte de las principales compañías occidentales y orientales. Por nombrar algunos me quedo con el exitoso Call of Duty que será llevado a la pequeña de Sony siendo desarrollado por un estudio de manera exclusiva para la consola. Os dejo un vídeo que resume algunos juegos:
Y no solo esta franquicia estará presente en los primeros meses de la consola, Uncharted, Killzone o Resistance, los tres grandes pilares de PS3, también serán lanzadas para la consola. Juegos de gran aceptación entre el público hardcore y obteniendo valoraciones sobresalientes por parte de las principales revistas de videojuegos del mundo.
Pero volvemos a lo mismo… El gran público demanda juegos nuevos, no lineales como los mencionados. A falta de anuncios oficiales se pudo observar en un tráiler hace unos días que esto no sería así merced en gran parte a los elementos innovadores mencionados anteriormente, que lograrán ofrecer a los desarrolladores unos mecanismos más que interesantes para explotarlos con ideas originales y cautivadoras para el mercado potencial de la consola.
Todo ello completado con los títulos que más furor de ventas obtuvo en la primigenia portátil de Sony, hablamos de Monster Hunter y otros títulos de Rol por no mencionar la calidad que podrán tener los juegos deportivos y de conducción en la consola.
A continuación os dejo una serie de vídeos de algunos juegos para la consola en el que váis a poder ver variedad:
Las dudas
No todo son luces en la NGP y se abren algunas dudas como el sistema de almacenamiento consistente en unas memorias flash renunciado de esta manera a los UMD, mini DVD o mini Blu-Rays que se rumorearon.
Dicen que con este sistema se ahorrará energía pero los altos costes que aún suponen las tarjetas de memoria me hacen temer un coste mayor en los videojuegos. Sin embargo no es del todo malo ante el también rumor que solo hubiera soporte digital, se ve que el fracaso de PSP Go! ha sido tomado en cuenta.
Y por otra parte encontramos el precio, aunque los primeros rumores avalan un precio no demasiado distanciado con la 3DS con unos 250 $, la fuerte inclusión de mejoras y poderío tecnológico de la misma hace creer en un precio poco asequible para el público general.
Se puede concluir con que NGP se presenta como una apuesta sería y ambiciosa de Sony para conquistar un público casi monopolizado por Nintendo. Supone la expansión definitiva en calidad para los juegos de las portátiles y un gran abanico de posibilidades para los desarrolladores que se aventure en la consola. Una fiel idea con la que se puede vaticinar un gran éxito de ventas.
Vídeos utilizados de Gamespot y Sony.
Más información en 3DJuegos.

Un mundo lleno de avances, proyectos, arte, la cultura del videojuego no para de crecer y su calidad tampoco expandiéndose a nuevos mundos con estos nuevos aparatos a los que se le suman la competencia naciente de los móviles, donde hasta la propia Sony se ha sumado recientemente con el Sony Ericsson Xperia Play.
Durante años las consolas portátiles sufrieron un retraso en el desarrollo debido al monopolio que ejercía sobre el mercado Nintendo. Sin embargo en 2005 Sony decidió sacar su primera portátil, la PlayStation Portable (PSP) de la que hice un artículo recientemente a modo de despedida. Con el anuncio del desembarco de Sony en el mundo de las pequeñas consolas todo cambió y se formó una auténtica carrera hacía las mejoras tecnológicas e inclusiones innovadoras.
En aquella ocasión la innovación ganó a la tecnología y con un mercado más “profesional” Sony terminó por hincar la rodilla y reconocer la victoria aplastante de Nintendo con el táctil y sus dos pantallas.
Con todo ello, Sony tomó buena nota de sus errores y comprendió que las portátiles tenían que alejarse un poco de sus hermanas mayores y ofrecer formas de juego distintas y en ello estamos con la ya mencionada NGP. A continuación ofreceré en las siguientes líneas un primer acercamiento a la consola que está encaminada a ser el referente de las portátiles en el próximo lustro.
Nos presenta una consola similar en el diseño a la ya citada PSP, con dos sticks, una pantalla de similar tamaño aunque fabricada en material OLED, lo que garantiza mejor calidad visual y más ahorro de energía; y los típicos botones que ya guardaban la PSP.
No todo acaba allí
He querido dedicar un epígrafe concreto a los elementos innovadores que guarda la nueva portátil de Sony. Por un lado nos encontramos ante una pantalla táctil, como la de la DS, que garantizará juegos de tocar y esperar.
Pero ahí no hablamos de un elemento innovador pues ya fue incluido por Nintendo en la pasada generación. Y Sony no ha querido quedarse en la simple copia y han ido un paso más allá implementado el sistema sixaxis utilizada en los mandos de PS3 ofreciendo de esta manera a los desarrolladores la posibilidades de juegos donde pulsar botones no sea requerido. En este sentido puede estar interesante el futuro Locoroco que se pueda desarrollar para la NGP.
El táctil trasero. Algo extraño pero aparentemente, según los vídeos, una propuesta interesante ofrecida por Sony para ampliar el abanico de posibilidades de títulos para la consola. Esta idea consiste en un espacio táctil situada en la parte trasera de la consola que podremos utilizar para realizar diversos movimientos, como escalar en Uncharted 3, en los videojuegos que así lo vean conveniente.
La inclusión del dichoso stick derecho
Duran fueron las críticas desde los primeros días a la PSP, sacar una consola con un poderío tecnológico y visual capaz de realizar grandes shooter fue una gran satisfacción para los usuarios que se veían capaces de jugar a grandes títulos de acción cuándo y cómo quisieran.
Sin embargo la alegría duró poco cuando se comprobó las dificultades que entrañaba este género en la consola siendo constantemente demandada su inclusión para futuras revisiones de la portátil, algo que gracias a Dios, para los primeros compradores, no se hizo.
Atrás quedaron títulos de la calidad de Metal Gear, Resistance, Medal of Honor, etc; con gran calidad argumental y gráfica que no lograron convencer por sus dificultades de manejo. Solo algunos títulos, recurriendo a elementos de facilidad en la puntería, consiguieron sacarle partido a la consola pero sin lograr un gran éxito de ventas como Renegade Squadron.
Pero esto sirvió de escarmiento para Sony que tomó buena nota para su inclusión en la futura NGP, algo que desde la competencia fue obviado, y la NGP nos trae el segundo stick garantizando un futuro esperanzador para estos nuevos juegos de puntería que puedan desarrollarse aunque en mi opinión, y esto es para todas las consolas, un stick no puede competir con un ratón y teclado en este género de juegos.
El poderío visual
Sin duda, una de los grandes pros de esta consola es su excelencia tecnológica sin igual en su competencia. Con una potencia casi igual al de la PS3 y XBOX 360 augura una gran exquisitez visual en todos los juegos que salgan al mercado. Pero aquí creo que las palabras bastan y es mejor las imágenes, y en esta demostración del Unreal Engine se puede ver que esto será así, recordando los gráficos a la de los primeros juegos de la PS3.
Catálogo diverso y completo
Otro gran talón de Aquiles en la PSP, para muchos, fue la falta de un catálogo diverso en la PSP que se nutría de gran manera de port (juegos trasladados de una consola a otra) de PS2 y Wii. Aunque ya comenté en una pasada entrada que esto no tenía por qué ser una desventaja, pero el hecho es que no terminaba de calar ente el público general que se le ofreciera lo mismo que en consolas de sobremesa.
Sin embargo NGP augura un buen comienzo en esta faceta con la confirmación de títulos tanto de desarrollo propio como externo por parte de las principales compañías occidentales y orientales. Por nombrar algunos me quedo con el exitoso Call of Duty que será llevado a la pequeña de Sony siendo desarrollado por un estudio de manera exclusiva para la consola. Os dejo un vídeo que resume algunos juegos:
Y no solo esta franquicia estará presente en los primeros meses de la consola, Uncharted, Killzone o Resistance, los tres grandes pilares de PS3, también serán lanzadas para la consola. Juegos de gran aceptación entre el público hardcore y obteniendo valoraciones sobresalientes por parte de las principales revistas de videojuegos del mundo.
Pero volvemos a lo mismo… El gran público demanda juegos nuevos, no lineales como los mencionados. A falta de anuncios oficiales se pudo observar en un tráiler hace unos días que esto no sería así merced en gran parte a los elementos innovadores mencionados anteriormente, que lograrán ofrecer a los desarrolladores unos mecanismos más que interesantes para explotarlos con ideas originales y cautivadoras para el mercado potencial de la consola.
Todo ello completado con los títulos que más furor de ventas obtuvo en la primigenia portátil de Sony, hablamos de Monster Hunter y otros títulos de Rol por no mencionar la calidad que podrán tener los juegos deportivos y de conducción en la consola.
A continuación os dejo una serie de vídeos de algunos juegos para la consola en el que váis a poder ver variedad:
Las dudas
No todo son luces en la NGP y se abren algunas dudas como el sistema de almacenamiento consistente en unas memorias flash renunciado de esta manera a los UMD, mini DVD o mini Blu-Rays que se rumorearon.
Dicen que con este sistema se ahorrará energía pero los altos costes que aún suponen las tarjetas de memoria me hacen temer un coste mayor en los videojuegos. Sin embargo no es del todo malo ante el también rumor que solo hubiera soporte digital, se ve que el fracaso de PSP Go! ha sido tomado en cuenta.
Y por otra parte encontramos el precio, aunque los primeros rumores avalan un precio no demasiado distanciado con la 3DS con unos 250 $, la fuerte inclusión de mejoras y poderío tecnológico de la misma hace creer en un precio poco asequible para el público general.
Se puede concluir con que NGP se presenta como una apuesta sería y ambiciosa de Sony para conquistar un público casi monopolizado por Nintendo. Supone la expansión definitiva en calidad para los juegos de las portátiles y un gran abanico de posibilidades para los desarrolladores que se aventure en la consola. Una fiel idea con la que se puede vaticinar un gran éxito de ventas.
Vídeos utilizados de Gamespot y Sony.
Más información en 3DJuegos.
jueves, 3 de febrero de 2011
Amaneceres que nunca llegan
¿Se puede olvidar lo que no se quiere olvidar? Esperando a que salga el sol, a que vuelva el brillo de una sonrisa relegada a un destino cada vez más incierto. Le salen imitaciones, comienza los bailes bajo la lluvia pero sigue en el recuerdo, no se puede luchar. Cuando consigues olvidar te acuerdas de por qué olvidas y te sumerges en un constante ciclo sin fin, una noche sin fin.
Conversaciones vacías, sonrisas ausentes y unos adioses sin más los ingredientes de la ignorancia… Cada despedida es un adiós, no hay un seguro hasta mañana porque el Sol no sale, sigue la lluvia, sigue la noche y los caminares no se cruzarán, ya no serás su último recuerdo.
Amaneceres que nunca llegan.
Tras esta parafernalia os introduzco la canción presente en mis oídos desde hace poco más de media semana:
Febrero - La Habitación Roja (Spotify)
Conversaciones vacías, sonrisas ausentes y unos adioses sin más los ingredientes de la ignorancia… Cada despedida es un adiós, no hay un seguro hasta mañana porque el Sol no sale, sigue la lluvia, sigue la noche y los caminares no se cruzarán, ya no serás su último recuerdo.
Amaneceres que nunca llegan.
Tras esta parafernalia os introduzco la canción presente en mis oídos desde hace poco más de media semana:
Febrero - La Habitación Roja (Spotify)
martes, 1 de febrero de 2011
Pequeñas recomendaciones (IV): 28 semanas después
Era una madrugada de domingo, acababa de dejar de estudiar y me disponía a acostarme… Sin embargo el sueño no me apretaba y decidí meter una película en la PSP. Mala decisión, ya no dormiría.
La cinta en cuestión era 28 Semanas Después, secuela de 28 Días Después que ya analicé en su momento, y como la primera nos encontramos con una historia de zombis llena de suspense y terror que se desarrollará en Londres que está siendo repoblada tras los sucesos de la precuela.
De esta manera cambiará el hilo conductor de la película que se alejará de la solitaria vista de la primera para sumergirse en un mundo más poblado y teniendo ya no solo huir de los zombis si no de los propios humanos. Aunque hay que destacar que se echará en falta grandes escenas llamativas de acción y no tanta presencia de disparos monotemática.
En cuanto a los personajes que encontraremos podemos decir que han sido mejor definidos y encontramos más variedad a parte de una chica bastante mona (por rellenar solo…). Y por otra parte se echará en falta la presencia de actores de la primera o al menos alguna indicación de qué pasó con ellos.
También la ambientación estará mejor lograda, huyendo de las vacías y solitarias praderas para sumergirse más en las calles y lugares emblemáticos de la capital británica como el Estadio de Wembley donde el paso del tiempo y su desuso se notará sin excesivos detalles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)