Proyectos Córdoba - Diario Córdoba
Recintos Comerciales - ABC Córdoba
En sendos espacios se habla sobre asuntos que quizás estemos más enterados los cordobeses y que quizás no transformen, demasiado, la estética de la ciudad. Pero Córdoba no solo son los proyectos que ahí salen, son bastantes más y algunos están en marcha y otros apalabrados. Y estos objetivos de la construcción y remodelación tienen una fecha en el horizonte clara, 2016. Sea o no elegida nuestra ciudad como Capital Europea de la Cultura, podemos decir que la perla de occidente dará un paso adelante.
Comencemos. En este mapa que os adjunto (click sobre la imagen para poder visualizar bien el mapa)...

1) Cordel de Écija. Este es la primera zona a comentar y quizás la que más me atrae pues creará en el margen sur un barrio rompedor, diferente e innovador. Vayamos por puntos:
- Primer Barrio Microclima de la ciudad: se buscará paliar las durezas del clima continental mediante la creación de un "paisaje" con más de 30 especies de árboles, desde setos a arbutos. También se construirán con materiales especiales e irán en voladura sobre pilares en busca de las brisas del aire.
- Edificios Vanguardista. Era de preveer que algo con nombre innovador sería innovador.
- 1800 viviendas de las cuales 780 serán de protección oficial.
- Posibilidad de construcción de hasta cuatro torres de bienvenida de unas 15 plantas en el Puente de Andalucia.
- Museo del Agua, en el que se incluye la reforma de la Noria en la parte norte del río y otros molinos.
- Construcción de un puente hacía la Avenida del Zoológico y otra pasarela que pasará junto a la Isla de las Esculturas para terminar frente al Jardín Botánico (en la foto del proyecto se puede observar)





Fuentes:
Proyecto
20Minutos
El Día
2) Ciudad de Levante. La construcción de este nuevo barrio supone un gran punto de inflexión en la ciudad pues supondrá la conexión definitiva con Rabanales, la Universidad y el Parque Tecnológico además del impacto que suponen los siguientes puntos:
- 4600 viviendas. Se quiere que el 25% sean de VPO.
- Creación de un parque todavía mayor que el de la Asomadilla que sería el pulmón de la ciudad con 300 000 metros cuadrados. Supondrá un importante punto verde en la ciudad además de ser vanguardista en su diseño.
- Creación de una zona para peroles y una ciudad deportiva haciéndolo desde el primer día lugar de peregrinación de los cordobeses.
- Remodelación de monumentos olvidados por la zona y acercamiento al arroyo Pedroche.




Fuentes:
Proyecto Parque
Córdoba 1
Córdoba 2
Córdoba 3
3) Zona de Poniente. Como todos sabemos desde hace varios años esta es la zona por donde más crece la ciudad, y así va a seguir siendo los próximos años pues está proyectada la construcción de más viviendas. Los puntos a enumerar serían estos:
- Se construiría un gran barrio en el exterior de la Ronda con 1800 viviendas de las que 450 serán VPO llamado Ciudad Jardín de Poniente. A parte de otros barrios como Huerta de Santa Isabel y Turruñuelos de los que no he encontrado datos fiables. También está proyectado un barrio que iría desde la avenida del Aeropuerto hasta el oeste con casi 7000 viviendas en teoría.
- Enclave junto al Hipercor-Corte Inglés Ronda de Córdoba.
- Construcción de dos torres que ya habéis visto su situación en la fuente que dia al principio de la página.




Fuentes:
Córdoba
Conclusión
Con estas tres zonas acabo la primera parte del reportaje, durante la semana haré la siguiente. Pero este pequeño reportaje está inacabado si no hago una valoración de lo que supondra estos tres nuevos barrios en nuestra urbe, que no serán los únicos pero si en los que me he querido concentrar.
Si se acaba la Ronda será de uso obligado pasar por ella para contemplar las delicias que habrá junto a la circunvalación. En especial el paso por el Puente de Andalucía donde contemplaremos en el horizonte la Mezquita y la Albolafia y en la parte sur las vanguardias del Cordel de Écija.
Pero a la vez no podemos obviar dos asuntos. El primero es el asunto de la excesiva demanda de VPO, que parece que no se paliará con los nuevos barrios, y el exceso de vivienda libre que ha dejado el boom inmobiliario en nuestra ciudad. Bien es cierto que cuando la crisis sea historia la demanda volverá a crecer, también es cierto que Córdoba es de las pocas capitales de provincia que crecen de España y que los últimos estudios dan a entender un gran deseo de los jóvenes de emanciparse en cuanto el aire este a favor pero 20 000 viviendas libres son demasiadas y nos hace cuestionar la viabilidad de estas nuevas zonas de viviendas. El segundo asunto es la demanda de servicios públicos, sobre todo de comunicación, que se derivará de estos nuevos distritos que se encuentran en la periferia.
En fin, el tiempo nos dirá.
Notas: el mapa está hecho en suposiciónes sobre lo extraido de las noticias y del PGOU.
Edito: sobre la segunda parte decir que me voy a retrasar porque no encuentro suficiente información sobre algunos proyectos de las zonas a tratar. Os traigo un vídeo mientras tanto que recoge algunos de los proyectos de la ciudad:
Demo Reel Plan9sl from Plan9sl on Vimeo.