Hay horas que son curiosas contemplarlas algún día para valorar y callar a todos estas voces alemanas que nos tildan de vagos. La primera hora del día, esa de las 8 de la mañana, múltiples paseos de personas como hormigas madrugadoras dispuestas a levantar la ciudad y el país un día más.
Es una estampa repetida cada día, en menor medida sábados y domingos, que nos hace sentir parte de la sociedad, una rutina cansina quizás, pero la que identifica a un lugar que mira al desarrollo.
Yo llevo ya varios años en Málaga, pero en la zona donde vivo el ajetreo propio de una ciudad peca por su ausencia, solo se ven universitarios con su mochila y alguna abuelita esperando el autobús. Ahora en Córdoba, mientras realizo las prácticas en el periódico, he tenido que madrugar algún que otro día, y produce una sensación extraña ver las prisas con las que se mueve la gente a la primera hora del día.
Caras serias, algunas de preocupación, curiosas chicas que quedan para ir de compras en estas primeras horas. Bicicletas entremezcladas con la gente y jóvenes repartiendo el 20Minutos, el periódico que nos da los buenos días sin duda.
Sin más, un saludo.
martes, 26 de julio de 2011
sábado, 23 de julio de 2011
GTA San Andreas: ¿Te gusta conducir?
Estaba recordando juegos del pasado... Y ahí va:
Hace unos años el lema de la firma de coches BMW era "¿Te gusta conducir?". Hoy lo rescato para analizar este juego mítico, el mejor GTA que hay y habrá, la culminación de una saga que empezará unos años atrás con GTA III: Liberty City, siguiera con Vice City (con esa mítica Radio Espantoso) y terminara en este, San Andreas.
Al ser un juego con casi 6 años en el mercado no me extenderé mucho y colocaré una pequeña impresión de lo que supuso para mi. Era la libertad, el trasladarse a un mundo paralelo donde podías ser el Dios de todo, dominar la ciudad y la región, coger una simple furgoneta y recorrerte esos campos y desiertos, coger un Chevrolet, o su similar e ir a la aventura. Tú y tu coche, tú y tus armas, tú y tus ansías de volar.
Había veces que tenías la sensación de conocerte todas esas calles como si de en Córdoba, mi ciudad, estuviera paseando. Coger ese tren con destino Las Venturas (Las Vegas) y ver todas esas luces de los casinos a la par que te enviaban difícil misiones que resolver. Comparar las comisarias, de la lujosa de la ciudad citada antes a la normalita de Los Santos (Los Ángeles). Qué decir tienen estas bandas que nos estorbaban por el camino y a las que teníamos que dinamitar para hacernos con el control de la ciudad, Los Vagos, los Ballas... Vestirnos de verde para tener más respeto de nuestros vecinos.
Esas tardes en el gimnasio haciendo pesas, corriendo en la cinta, poniéndonos en forma para seguir demostrando al vecindario nuestra superioridad física. Esas pizzas, esos pollos que nos comíamos para no perder la energía. Ah, se me olvidaba, esas persecuciones tontas a bicicleta del tranvía de San Fiero (San Francisco).
GTA San Andreas fue el juego maestro, aquel que nos permitió trasladarnos de pleno a un videojuego, con toda la violencia que podría tener o no tener, pero el título que nos hizo sumergirnos en un mundo virtual, coger un coche y recorrer las largas autopistas, sentirnos en la piel de esos grandes protagonistas de películas americanas que atravesaban la legendaria Ruta 66 como si de Rayo McQueen fuéramos. Coger nuestra radio y editarla, poner nuestros títulos, está todo listo, es hora de viajar. ¿Te gusta conducir?
Hace unos años el lema de la firma de coches BMW era "¿Te gusta conducir?". Hoy lo rescato para analizar este juego mítico, el mejor GTA que hay y habrá, la culminación de una saga que empezará unos años atrás con GTA III: Liberty City, siguiera con Vice City (con esa mítica Radio Espantoso) y terminara en este, San Andreas.
Al ser un juego con casi 6 años en el mercado no me extenderé mucho y colocaré una pequeña impresión de lo que supuso para mi. Era la libertad, el trasladarse a un mundo paralelo donde podías ser el Dios de todo, dominar la ciudad y la región, coger una simple furgoneta y recorrerte esos campos y desiertos, coger un Chevrolet, o su similar e ir a la aventura. Tú y tu coche, tú y tus armas, tú y tus ansías de volar.
Había veces que tenías la sensación de conocerte todas esas calles como si de en Córdoba, mi ciudad, estuviera paseando. Coger ese tren con destino Las Venturas (Las Vegas) y ver todas esas luces de los casinos a la par que te enviaban difícil misiones que resolver. Comparar las comisarias, de la lujosa de la ciudad citada antes a la normalita de Los Santos (Los Ángeles). Qué decir tienen estas bandas que nos estorbaban por el camino y a las que teníamos que dinamitar para hacernos con el control de la ciudad, Los Vagos, los Ballas... Vestirnos de verde para tener más respeto de nuestros vecinos.
Esas tardes en el gimnasio haciendo pesas, corriendo en la cinta, poniéndonos en forma para seguir demostrando al vecindario nuestra superioridad física. Esas pizzas, esos pollos que nos comíamos para no perder la energía. Ah, se me olvidaba, esas persecuciones tontas a bicicleta del tranvía de San Fiero (San Francisco).
GTA San Andreas fue el juego maestro, aquel que nos permitió trasladarnos de pleno a un videojuego, con toda la violencia que podría tener o no tener, pero el título que nos hizo sumergirnos en un mundo virtual, coger un coche y recorrer las largas autopistas, sentirnos en la piel de esos grandes protagonistas de películas americanas que atravesaban la legendaria Ruta 66 como si de Rayo McQueen fuéramos. Coger nuestra radio y editarla, poner nuestros títulos, está todo listo, es hora de viajar. ¿Te gusta conducir?
viernes, 22 de julio de 2011
Deus Ex: Human Revolution - Purity First
Hace ya más de un año dedicaba una entrada a un juego que daba sus primeras señales de vida. Hoy este título está más cerca, para ir aumentando la expectación entorno a su proyectos, sus creadores han creado una serie de vídeos virales que están siendo la sensación de Internet por las verdades futuras extrapolables a nuestro triste presente.
Aquí os dejo el enlace al vídeo con subtítulos en castellano:
Deus Ex: Human Revolution - Purity First
Si tenéis conocimientos de inglés a verlo directamente por aquí:
¿Sabéis lo más triste de este vídeo? Es que no es ciencia ficción, es que parece que nos acerca el futuro con todos los problemas que imperan y por los que estamos cada vez más seguro que iremos a parar.
El vídeo minidocumental recuerda mucho a los que se han hecho con Zeitgeist. Está muy bien logrado, sus creadores han querido crear un juego de acción que posiblemente termine siendo igual que muchos otros, pero la historia que acompaña al juego creo que es de las más críticas sociales que se han hecho en esta nueva industria. Eidos Montreal nos ayuda a ver mediante el juego la realidad social que se puede crear, aún peor de la que ya estamos inmersos, de cómo el comercio jugará con nuestra ansías de ser mejores dominándonos y jugando como dioses con sus peones.
Cada palabra, frase, es extrapolable a hecho no tan duros como los de hoy en día, pero al fin y al cabo presentes. Aquí directamente atacan al último resquicio de libertad que una persona podría tener, el interior de su cuerpo, de su alma. No atacan ya la libertad de expresión, de comer, directamente van a lo más profundo jugando con el extenso deseo del ser humano por no quedarse atrás, por verse igual que el vecino.
Mi más sincera felicitación una vez más a los creadores de esta joya argumental.
Aquí os dejo el enlace al vídeo con subtítulos en castellano:
Deus Ex: Human Revolution - Purity First
Si tenéis conocimientos de inglés a verlo directamente por aquí:
¿Sabéis lo más triste de este vídeo? Es que no es ciencia ficción, es que parece que nos acerca el futuro con todos los problemas que imperan y por los que estamos cada vez más seguro que iremos a parar.
El vídeo minidocumental recuerda mucho a los que se han hecho con Zeitgeist. Está muy bien logrado, sus creadores han querido crear un juego de acción que posiblemente termine siendo igual que muchos otros, pero la historia que acompaña al juego creo que es de las más críticas sociales que se han hecho en esta nueva industria. Eidos Montreal nos ayuda a ver mediante el juego la realidad social que se puede crear, aún peor de la que ya estamos inmersos, de cómo el comercio jugará con nuestra ansías de ser mejores dominándonos y jugando como dioses con sus peones.
Cada palabra, frase, es extrapolable a hecho no tan duros como los de hoy en día, pero al fin y al cabo presentes. Aquí directamente atacan al último resquicio de libertad que una persona podría tener, el interior de su cuerpo, de su alma. No atacan ya la libertad de expresión, de comer, directamente van a lo más profundo jugando con el extenso deseo del ser humano por no quedarse atrás, por verse igual que el vecino.
Mi más sincera felicitación una vez más a los creadores de esta joya argumental.
lunes, 18 de julio de 2011
Juego de Tronos
Escribir sobre series que cualquiera asiduo a Internet conoce no es fácil, cualquier recomendación está hecha y cualquier palabra que diga habrá sido leída. Pero la insistencia logra el logro y yo por ello os empeño a ver esta serie, solo diez capítulos esta temporada.
Viajar al mundo de fantasía, de paisajes y personajes medievales, castillos y soldados vestidos con fieras armadas y largas espadas. Con el lejano anhelo de dragones y las olvidadas pesadillas de las sombras de las oscuridad del norte. Así se nos presenta esta última macroproducción de la cadena de pago americana de la HBO.
Ayer terminé de ver esta primera ración de capítulos y el resultado ha sido agradable. No han querido terminar por andar en tierras de pura fantasía y han querido traer historias de conspiración, de sangre por los tronos. Tampoco han pasado a la acción con facilidad, solo cuando un guión lógico lo necesitaba.
Ya entrado en terrenos secundarios, pero importantes, es aplaudible toda la ambientación dada, tanto música como de vestuario y maquillaje. Se logra conseguir una buena cercanía, salvando las distancias, con la época (real o imaginaria) que se quiere reflejar. Mientras que la banda sonora que hila la historia es de grandes películas.
Ahora toca esperar casi un año para la segunda temporada. Yo vi la serie en castellano y la verdad es que esta vez el doblaje no se ha cargado la versión original.
Aquí os dejo un pequeño trailer:
Espero que sigáis el consejo y a verla toca.
Viajar al mundo de fantasía, de paisajes y personajes medievales, castillos y soldados vestidos con fieras armadas y largas espadas. Con el lejano anhelo de dragones y las olvidadas pesadillas de las sombras de las oscuridad del norte. Así se nos presenta esta última macroproducción de la cadena de pago americana de la HBO.
Ayer terminé de ver esta primera ración de capítulos y el resultado ha sido agradable. No han querido terminar por andar en tierras de pura fantasía y han querido traer historias de conspiración, de sangre por los tronos. Tampoco han pasado a la acción con facilidad, solo cuando un guión lógico lo necesitaba.
Ya entrado en terrenos secundarios, pero importantes, es aplaudible toda la ambientación dada, tanto música como de vestuario y maquillaje. Se logra conseguir una buena cercanía, salvando las distancias, con la época (real o imaginaria) que se quiere reflejar. Mientras que la banda sonora que hila la historia es de grandes películas.
Ahora toca esperar casi un año para la segunda temporada. Yo vi la serie en castellano y la verdad es que esta vez el doblaje no se ha cargado la versión original.
Aquí os dejo un pequeño trailer:
Espero que sigáis el consejo y a verla toca.
domingo, 17 de julio de 2011
Placeres del verano
Verano no es solo calor, también está contraposición de las mañanas, de esos amaneceres con un aire fresco que corren aliviando y haciéndote soñar con todos tus deseos.
Para aquellos que madrugan, que les gusta despertarse con los primeros rayos de luz a eso de las siete y media de la mañana es una delicia. Claro está si piensas que al menos hasta dentro de dos horas no tendrás ninguna obligación.
Sin embargo muchos nos perdemos por las noches de embrujo cordobesas, también frescas, llenas de olor, de esa tierra mojada en los suelos por el riego de los trabajadores nocturnos de Sadeco. Pero hacerlo un día, acostaros prontos y despertaros con el amanecer, el alivio de la cama os hará conseguir fuerzas para el resto del día.
P.S. Sí, entrada de relleno para no olvidarme del blog.
Para aquellos que madrugan, que les gusta despertarse con los primeros rayos de luz a eso de las siete y media de la mañana es una delicia. Claro está si piensas que al menos hasta dentro de dos horas no tendrás ninguna obligación.
Sin embargo muchos nos perdemos por las noches de embrujo cordobesas, también frescas, llenas de olor, de esa tierra mojada en los suelos por el riego de los trabajadores nocturnos de Sadeco. Pero hacerlo un día, acostaros prontos y despertaros con el amanecer, el alivio de la cama os hará conseguir fuerzas para el resto del día.
P.S. Sí, entrada de relleno para no olvidarme del blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)