martes, 10 de noviembre de 2009

Nuestras palabras incoherentes

Estaba yo en mi sillita (un poco grande para usar diminutivo) escribiendo unas pocas líneas de un trabajo del que depende mi hilo más cercano de mi sueño periodístico cuando sin quererlo ni saberlo escribí esta frase sin sentido alguno, no sé qué significa, pero me ha salido y quiero compartirla porque había llegado a límites insospechados de incoherencia palabral -palabra inventada-):

La credibilidad del paseo de las nubes es cuestionable porque no estoy yo ahí para notar el sentir del aire que me inyecta vida para subir al cielo.

Y ya aprovecho para hacer una pequeño reflexión. Somos pasto de pensamientos salidos desde lo más profundo de nuestro ser que se sobreponen a cualquier quehacer de nuestra vida para desarrollarse en cualquier acción que cometamos. La imaginación que nos abate es tan grande que lo visto en 10 000 años de humanidad se queda corta por todo lo que podemos llegar a creer y pensar. Cuanto camino recorrido y tanto por ver... ¿qué haría un romano en nuestros días? ¿qué sería de un neoyorkino en la Venecia del renacimiento? Incoherencia de mundo que ya perdió su hilo argumental hace mucho tiempo.

¡Feliz día 11 de noviembre!



P.S. Shany!! =) Para vos.

lunes, 9 de noviembre de 2009

¿Qué es ser comunista en 2009?

La tristeza puede conmigo cuando leo entrevistas, declaraciones o charlas como la publicadas por el País en el día de ayer donde Willy Meyer y Esther López Barceló (cara adulta y cara joven del PCE) debatían sobre qué es ser Comunista en 2009. Yo tengo mi respuesta que luego daré, pero antes leyamos integra el artículo pinchando aquí.

Releyamos varios recortes:

P. Vamos a América Latina. ¿Los jóvenes en el PCE plantean alguna revisión de la posición sobre Cuba?

E. L. No hay ninguna grieta en la posición sobre Cuba. La realidad cubana es la democracia más profunda que he vivido yo en cualquier país. En España no hay una democracia garantizada, por ejemplo en los centros de trabajo a nivel sindical. Están totalmente corruptas las elecciones en los centros de trabajo: los trabajadores están indefensos frente a los patrones. El poder burgués deja a los trabajadores indefensos...

P. ¿En Cuba hay presos políticos?

E. L. Hay tantos presos políticos como en España.

Sorprende que en el año 2009 un partido rechaze la democracia española para apoyar la supuesta en Cuba. Quizás se haya olvidado que en esa democracia la pluraridad de ideas, más malas o más buenas, no exista tal como tenemos aquí. Tal vez obvie que quizás se pueda elegir bien a tus representantes pero que estos son los impuestos por los ideales del régimen cubano. Y más grave es el desprecio a la liberta de expresión que hoy tenemos en España que la señorita López hace en esta charla.

P. Toquemos otro asunto: la situación del País Vasco. ¿Cómo valoran las últimas detenciones en el entorno de Batasuna?

E. L. Esas detenciones no se sostienen. Si se acaba con la vía política, la única que les vamos a dejar a los independentistas va a ser la terrorista. No se puede detener tan alegremente porque entonces pierdes la razón, así se enquista el conflicto. Son detenciones arbitrarias, un ataque. Por eso decía que claro que hay presos políticos en España.

P. ¿Arnaldo Otegi es un preso político?

E. L. Pues vamos a ver... cuando una persona no ha incumplido la ley, o no más que otros... y se le detiene... ¿Otegi es un preso político? Pues.... Es que no sé si decir eso porque...


Todavía es más duro leer el apoyo a ETA, ojo, que no a su violencia, pero apoyo a los ideales defendidos con las armas en las calles. Pedir antes el dialogo que el fin de la violencia es de muy poca cordura electoral. Temas en lo que el votante de izquierdas de Salamanca o Ciudad Real provocan que se cierren en casa el día de las elecciones porque el partido de sus ideales apoya estupideces en el norte.

Sobre este punto envié una pregunta a la que expuso el comentario, esperando una respuesta estoy porque yo me considero un votante de la coalición pero con mentalidades asi hacía temas como Batasuna cuesta a uno el animarse a votar.

Bien, ahora responderé a la pregunta que hace el título de la entrada, ¿qué es ser comunista en 2009? Pues es sin duda el deseo de un mundo igual, donde todo seamos un conjunto de ideas, etnias, culturas unidas bajo una bandera y no separados por más fronteras. El querer de una sociedad justa para todos y con la misma oportunidad para los citados. Es cohesión social, vivir juntos, no separados, ir de la mano también de la Tierra, salvarla de los atracos durante siglos del capitalismo y comunísmo salvaje que ha azotado nuestra tierra llenando de pobreza a algunos pocos para dentro de unas decadas volver a ser pobres todos. Eso es ser comunista, no lo que exponen estos señores de Izquierda Unida que creen en una refundación pero que siguen teniendo presentes ideales federales en su cabeza, que siguen apoyando más separaciones entre estado y regiones y que luego no apoyan una Unión de los Pueblos de Europes en donde en vez de hacer críticas constructivas la rechazan de pleno para luego apoyar propuesta idependentistas.

¿Con esta refundación volveremos a tener un partido de izquierdas que nos represente a las clases populares de verdad en el Parlamento? No, ese no es el partido que debemos tener los españoles y cuidado con los supuestos "comunistas" porque en Europa la nueva izquierda ya emerge y pronto llegará aquí quedando la coalición en tercer plano ya.

jueves, 5 de noviembre de 2009

Conjuras de noviembre

Otra vez vuelvo a la faceta de mi escuchar del tiempo, un nuevo mes ya asomó bien su cabeza para traernos el adorado frio, viento y, esperemos que pronto, lluvia. La ansiada lluvia que necesitamos tantos en éste país para alejar las penas y mirar el arcoiris despúes como una sonrisa de volver a empezar.

Nos lavaremos en nuestros paseos de cada mañana, algunos más cortos que otros, nos conjugaremos en un nuevo sueño que nos animará a seguir adelante hasta que el muro de lo perecedero se ponga por delante.



Se vuelve todo boca abajo, toca cambiar las cartas, ya no es lo de siempre... porque se necesita estar con mucha gente para vivir noviembre como dulce noviembre.

sábado, 31 de octubre de 2009

Error sin vuelta atrás

El destino de nuestro ser muchas veces se define por un solo momento, por una ocasión que se te presenta ante tus ojos y te da la oportunidad de dar ese golpe de suerte y ascender hasta tus sueños más preciados. Pero el error es algo también perecedero, que pasa una vez, que lo cometes en un momento y cuyos resultados te ayudan a crecer como persona pero también matan el guión regular de muchos días de lucha. Mientras en un golpe de suerte o saltas o te quedas igual, en un error te caes con la oportunidad de levantarte o quedarte ahí ya para siempre.

El error es un arma que acaba siempre por dispararse contra el que la emplea. Dijo una socióloga española, y es que cuando se dispara esa arma, no hay chaleco anti balas que te salve del peor de los destinos. Solo queda vivir con tu error en el recuerdo, martirizarte por ello porque no puedes solucionarlo si no se te presenta ya la oportunidad, ese golpe de suerte para demostrar que tu valía es mayor que tu actitud errónea.

De tanto negar la verdad se cae en el error, aceptarla siempre, verdad solo hay una, errores hay miles que te pueden llegar si te atreves a agarrarte a tus ilusiones. Ahora ya no dependes de tu fuerza sino de tu destino, de encontrarte una mano que te ayude a levantarte.




viernes, 30 de octubre de 2009

¿Ésto es real? La moderación en los comentarios del 20Minutos

Movía la ruedecilla del ratón hacia abajo en mi aburrimiento nocturno de este nuevo día 25 cuando me encontré con la noticia siguiente: "Bronca tras la tercera moción que acaba con una alcaldía socialista en Galicia".

Tranquilos, no os vengo a aburrir con más tonterías de aspiraciones de poder de todo quien huele esa posibilidad, eso es algo que ninguna crítica serviría para nada porque ellos son los principales que deberían respetarse un poco y acudir más al pueblo. Vengo a hablar de algo más grave, un abuso de la libertad de expresión.

Como bien sabemos el auge de los medios de comunicación online ha ido creciendo hasta alcanzar a casi todas las capas de la sociedad, gran parte del éxito del online frente al papel no reside solo en lo gratuito del primero, está la interactividad del lector con la noticia, la posibilidad de dar tu opinión sobre ella. El problema es que todo quien le de la real gana puede dar su opinión sin ningún corte seguro alguno. Hasta ahora había vivido con sosiego y paciencia la multitud de insultos, es cierto que ya dediqué alguna entrada a ello, hacía todo tipo de personas que destrozaban cualquier acto de libertad de expresión, pero lo de hoy con la noticia citada sobrepasa cualquier límite ético. Ahora por favor, leer los comentarios de la siguiente imagen (para ver mejor click derecho + ver imagen).


¿Podemos permitir que en un foro público, el principal según datos de la OJD de España, se lean comentarios donde se fomente el Golpe de Estado militar en una nación democrática como la nuestra? La respuesta es sí, lo demuestra los votos a favor que el colectivo, tan mediocre, de lectores del 20Minutos a ese mensaje número 2 de un tal Pecuchet. Tenía entendido que el mejor mecanismo para echar a un gobierno del poder es el voto, pero veo que algunos prefieren la vía autoritaria sin la consulta del electorado. Me parece triste que el computo general de 18 votos, de un grupo número de lectores que habrán visto el mensaje, se haya saldado con 6 más a favor que en contra. El resto de mensajes es más del mismo estilo aunque sin llegar a una afirmación tan triste como la citada, aunque sorprende ver como votan en contra a una persona que dice la verdad.

El becario, el famoso becario de 20Minutos que se hizo un blog donde comentaba tonterías y demás parafernalias que solo interesaban a los que buscaban evadirse de este mundo odioso donde vivimos, es el supuesto responsable de velar porque no se cuelen comentarios de esta índole pero parece que está más preocupado en busca de gilipolleces por internet en vez de evitar tales barbaridades. Aunque dudo que sea el único que le eche un ojos a los mensajes publicados con lo que mi cabreo va dirigido al medio y no al individuo. Porque durante varios años que llevo escribiendo cosas ahí se me han eliminado mensajes cuyo contenido no era ni por asomo semejante a éste. Mi pluma no puede hacer nada contra esta negligencia pero estas estas cosas duelen al ciudadano y lector.

¿Qué es la libertad de expresión? Decir lo que te de la gana. No, no es eso, hay pensamientos tan repugnantes que solo merecen ser escuchadas por los muros de la mente de los que lo piensan.