domingo, 28 de noviembre de 2010

Sueños acabados

¿Qué son los sueños? Solo son ilusiones que ayudaban a caminar a los cobardes, a los que no sabían ver la belleza del mundo que tenían y buscaban ideas que les permitieran seguir adelante.

Pero todo es perecedero… y los sueños acaban con el chasquido de un dedo, con el tecleo de unas pequeñas palabras, ni siquiera encuentras las respuestas que explican ese final, de repente todo es pesadilla.

Ahora queda salir adelante, pero ahora no queda un sueño sino un recuerdo que quieres olvidar, ¿cómo hacerlo? El tiempo no cura, solo cicatriza, es tan poco lo vivido pero tanto lo recordado… Aquella web, aquel juego, aquellas llamadas, aquel banco, aquella ciudad, aquellas fotos, aquel libro, aquella sonrisa, aquel tren, aquella hora, aquel pequeño beso, aquella mirada, aquel abrazo, aquella despedida, aquel paseo, aquellas manos, aquel silencio, aquellas palabras… Todos esos momentos hoy solo recuerdos, recuerdos que matan.

Nunca jamás… nunca jamás… nunca jamás… Apenas fueron 50 días… ¿Cómo dibujar el destino ahora? ¿Quién lo hará? Caminares incompletos… una meta en el final, una espera que se alargará por toda una vida, suspirando por volver a leer su saludo, por saber de su felicidad.

Déjame en paz… Las últimas palabras de ese sueño, retumbarán siempre en mí… En una espera que será eterna pero verdadera porque alguien me dijo una vez que se puede crear un comienzo igual de bonito.



Mad World - Gary Jules (Spotify)

The dreams in which I'm dying are the best I've ever had... (8)

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Pequeñas recomendaciones: Ciudad de Dios y Scott Pilgrim contra el mundo

Hoy quiero estrenar una serie de post, que intentaré que tenga continuidad, donde comentaré de forma más breve de lo habitual una serie de películas que merecerán, por un motivo u otro, el gasto de dos de vuestras horas de vida.

Ciudad de Dios (2002)



La primera de esta serie de películas tiene su origen en tierras brasileñas, más concretamente en Ciudad de Dios, una conocida favela de Río de Janeiro, en el que a través de la vida y cámara fotográfica de un joven que aspira a ser periodista conoceremos un poquito mejor la pobreza y delincuencia de estos conocidos rincones extensos de Brasil.

Quien haya visto Slumdog Millionaire la estética que recibe este largometraje, anterior a la película británica de la India, le será muy parecida a la vez que dura. Posiblemente estos dos filmes sean las que mejor hayan sabido captar de verdad el lado humano de la pobreza de los grandes países emergentes.

Esta hará un repaso a como la venta de droga a los ricos crean una lucha de bandas que marca el día a día de las favelas, por encima de la policía cuya corrupción alcanza niveles de gran magnitud. También encontraremos una crítica que nos hará entender porque los jóvenes de estos lugares son “carne de cañón” para la delincuencia.

Por otra parte el guión que sigue la historia es bastante fácil de seguir, no se pierde en casi ningún momento y también hay que destacar la increíble actuación del reparto, desconocido para occidente, que nos hace captar de buena manera toda la situación en cada momento

Nota: 9

Más información aquí

Scott Pilgrim contra el mundo



La siguiente cinta que os traigo a continuación es de reciente estreno y, quizá, de menos obligación ver. Se trata de Scott Pilgrim, una “frikada” de película solo apta para los más frikis de la familia pues nos encontramos ante una historia sin pies ni cabeza aunque con mucho gancho y lleno de referencias al mundo de los videojuegos y música de bandas.

La película tiene su origen en Toronto, ciudad más importante de Canadá, y relata la irrisoria vida de un joven músico de nombre Scott y apellido Pilgrim. Hasta el momento había teniendo siempre un escaso interés en sus quehaceres, llevándolo a una rutina bastante aburrida hasta que conoció a Ramona Flowers, sin embargo esconde un pasado de muchos ligues a los que tendrá que enfrentarse el protagonista de la historia.

Un momento… ¿otra historia absurda de amor? Sí, pero esta es hiper absurda. Nos encontramos ante una de estas películas que marcan época por su increíble destreza de buscar oro donde no hay paja y esta sí que lo consigue. Pasamos de una historia aburrida a una llena de momentos épicos, de continuo humor y acción, donde Scott se enfrentará a los ex de Ramona de una manera singular, recordando a las grandes batallas de Bola de Dragón o Yu-Gi-Oh, enfrentamientos musicales, constantes dibujos de cómic, etc.

Por lo tanto puedo asegurar que las casi dos horas de filme que tiene esta cinta son de constante atención, no se nos hace pesada y hay puntazos y menciones que los más gamers sabremos apreciar. Sin embargo para ver en familia no es una película muy recomendable, puede llegar a hartar a quien no conozca bien el mundo.

Nota: 6.5

Más información aquí

Esto es todo, espero que veais alguna. ¡Un saludo!

martes, 23 de noviembre de 2010

Perder la cabeza

Estas situaciones sí que cuestan porque sin cabeza no puedes gobernar, no puedes ser dueño de tu ser y las decisiones que tomas son las erróneas por mucha suerte que Dios o el Destino te haya podido mandar.

Perder la cabeza puede ser debido a mil y un tipos de circunstancias, entre ellas la más frecuente es la del amor, que hace que te olvides de todo lo importante que hay en tu vida y que desaprovechas por centrarte en un pequeño granillo que quizás nunca te devuelva las preocupaciones que tuviste por ella.

Aún así, hemos de intentar siempre aportar cordura donde la humedad de las lágrimas hacen imposible cualquier cuerda, es difícil, sí, todo el mundo ha tenido una situación donde la cabeza se le ha despegado del cuerpo aunque solo haya sido un momento o, directamente, la ha perdida entera. Pero para algo se nos dio una mente pensante, para saber cuidarnos por nosotros mismos.

Nada en la vida es más importante que nosotros mismos, bueno sí, todo el mundo encuentra algo que es más importante que su vida misma… Pero hasta entonces, seamos felices.

viernes, 12 de noviembre de 2010

"Hasta un Dios puede caer"

Sí amigos, nadie es perfecto, todos tenemos límites. Chuck Norris, el catalogado hasta ahora como la persona perecedera más importante de nuestro mundo, nos ha regalado unos decepcionantes anuncios donde demuestra que es mortal. Ha bajado a nuestro mundo, no sabemos si se deberá al uso de su particular “kriptonita” pero mucho nos tememos que la Tierra corre un grave peligro de volver a los tiempos del caos sin el miedo a la patada giratoria del señor Norris.

Os dejo los dos vídeos, que forman parte de una campaña de promoción del ADSL de T-Mobile en la República Checa.





jueves, 11 de noviembre de 2010

¡Desesperación por un buen 'bocata'!

¡Dios Santo! Eso es lo que pienso cada miércoles cuando entro en la cafetería de mi facultad y veo los camperos, bocadillos, hamburgesas… que se piden la gente. ¡Qué pinta tienen! Una buena viena de pan, un gran mollete, lo que sea, pero lo rellenan con tanto contenido, lomo, bacón, huevo.

A veces nos derretimos con un gran kebab, pero olvidamos los orígenes tan apetitosos que tenemos aquí en nuestras tierras con bocadillos kilométricos cuyos contenidos serían capaz de alimentar a todo un país. ¡Apreciemos nuestras comidas de vez en cuando!


Por desgracia, por donde vivo, no encuentro una bocatería de un gran nivel, pero seguro que abren alguna antes de que mi estancia en las tierras malacitanas finalice.

¡Un saludo y a más ver!