jueves, 30 de diciembre de 2010

Autovías predefinidas

¿Para qué contar cuentos?

¿Para qué soñar?

Nada de lo que imaginamos se hace realidad, todo se marca en un camino diferente, sorprendente... Un destino que solo nos deja mover unos pequeños hilos pero nada más.

Vivimos en una constante carretera, una autovía con punto de partida y llegada definidos desde que ponemos las llaves y encedemos el motor.

A veces nos sorprenden salidas que no estaban en el mapa, parecen perfectas, hechas para nosotros, 5KM para llegar allí y la tomamos y lo que nos encontramos son caminos de tierra, peligrosos, donde nuestro coche se hace trizas, se estropea y terminamos por volver a la misma autovía con un fin predefinido.

Todo está escrito, basta de llorar, basta de sonreir, basta de ser personas con sentimientos porque no podemos hacer nada. ¿O sí? ¿Tú que opinas? Dicen que todo en la vida tiene solución, pero... ¿cuantos muros nos podemos encontrar? ¿Podemos escalarlos?


Cocoon "On My Way"

Cocoon | Myspace Music Videos


Cocoon - Oh my way (Spotify)

P.S. Me responderé a estas preguntas en unos meses.

lunes, 27 de diciembre de 2010

December

¡Buenas tardes!

Espero que pasarais una grandiosa Nochebuena y una mejor Navidad. Sobre esta época es esta entrada aunque hoy no hablaré ya que solo os voy a presentar un vídeo que me he encontrado en Vimeo por simple casualidad, se titula December y bueno, vean ustedes, yo no desvelo nada.

December from 328 Stories on Vimeo.



Sigan pasando unos buenos días hasta que se acaben estas fechas. ¡Un abrazo!

viernes, 24 de diciembre de 2010

¡Feliz Navidad!

Pues ya llegó la hora, esperando hasta el último día para desearos la mejor de las navidades posibles y no posibles. Se me estaba resistiendo esta entrada porque siempre que me ponía a hacerla se me ocurría hacer una sobre algún otro tema no relacionado con esta época del año y yo creo que esta entrada merecía protagonismo por si propia y una duración como la última subida durante un par de días.

Así que bueno, me pongo con mi teclado sobre las rodillas a escribir unas breves líneas que os haga sentir a mis lectores croatas, que son los que más me visitan últimamente, bien felicitados por el autor de este cada vez más longevo cuaderno de bitácoras.

La Navidad la verdad es que no es una época de la que se pueda decir mucho pues conocerla lo que se dice conocerla más bien poco, yo solo tengo el recuerdo de la infancia cuando llegaba el día veinticinco y abría unas cajas que escondían una Game Boy Color, un libro, un juguete, etc. Lo que es esta época en sí estoy empezando a conocerla ahora y por ello puedo hablar poco y solo basarme en lo que dicen los demás, las películas.

Lo cierto es que en estos días te sueles acordar más de los que no están de los que si están y ello es una tristeza porque muchos de los que no están no merecen ni un mísero recuerdo tuyo pero bueno, ahí están, un día más monopolizando tus recuerdos.

En fin, que no me extiendo mucho… Que ya llaman a la puerta el olor de la cena de Nochebuena y hay que ir avisando a la tripita de lo que le viene encima en próximas horas. Espero de toda verdad que estos días muchos de vosotros encontréis cumplidos por breves momentos o una eternidad alguno de los deseos más profundos de vuestros corazones, que podáis encontraros con la gente que deseáis, con aquellas personas que os hacen felices y que riais mucho pues la sonrisa es lo único que importa ahora y siempre.

¡FELIZ NAVIDAD!



Esta canción parece que se ha erigido como la referencia estas navidades, Coca-Cola de nuevo lo ha vuelto a hacer. Y gracias a Train, grupo que escucho desde hace bastante tiempo, por no permitirme colgar su vídeo de Youtube aquí, por suerte los 40 sí me dejaron.

P.S. Little Bely… Feliz Navidad a ti también si lees esto.

Despedida de Iñaki Gabilondo y CNN+



¿Son necesarias las palabras? Sí, claro que lo son, ver como la televisión española se llena de cadena cuya moralidad se basa en debates basados en los extremismos e insultos fácil a la par que grandes profesionales como los que han compuestos CNN+ cierran es más que triste.

Posiblemente poca gente eche en falta el próximo día 1 de enero esta cadena, la habrán visto un par o tres de horas a lo largo de toda una vida pero estaba ahí, era una cadena digna informativa que cumplía una función donde información y opinión eran buenamente separadas.

También lo componía grandes profesionales, no hablo de Iñaki porque todo el mundo conoce su valía, hablo de todos y cada uno que componían las mañanas, las tardes y las noches de esta, dentro de poco, extinta cadena.

Veremos a ver donde van a parar toda esa plantilla, de las mejores que el panorama periodístico español puede encontrar mientras que ahora su lugar en la TDT será ocupada por una televisión basada en la programación fácil y de barrios bajos como Telecinco.

Sin duda, una perdida triste, pero un hasta luego, todavía nos queda la televisión pública pero la privada pronto encontrará un camino correcto hacía la información correcta como servicio digno al ciudadano.

Un saludo.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Regresos mediáticos

Tiempos de elecciones, ya apenas restan cinco meses para que en los millares de municipios españoles y una docena de comunidades renueven sus dirigentes, sus líderes. Ahora es cuando un mundo de individuos se llena la boca de promesas inverosímiles que algunos rebaños de ilusos se creen confiando sus votos en sueños y no en hechos.

Pero también son tiempos de locos, famosetes, personajuchos del tres al cuarto que aprovechan la incesante actividad electoral para lograr su hueco en telediarios, periódicos y radios. Algunos de ellos se erigieron en portadas en su día, ahora nada más que eran simples recuerdos de un pasado ya olvidado aunque presente pues sus fechorías aún le cuestan juicios y multas.

Hablo, por si no os habíais dado cuenta, de Rafael Gómez, aquel carismático empresario y dirigente cordobesista que en el mediodía de hoy anunció sus intenciones de hacer de Córdoba una ciudad prospera en empleo y referencia internacional. No me voy a parar a hablar de sus planes electorales pues dice poco más de lo que dicen otros políticos “más sanos” en su empeño.

Sin embargo su candidatura merece más que una reflexión sobre la hipocresía que el ser humano puede llegar a acumular, sobre como una persona puede defender su inocencia con promesas para la mejora de la sociedad. Sandokán, como es conocido este señor en Córdoba, se erige ahora como un Cristo del siglo XXI, aquel que se sacrificó para el avance de una ciudad estancada, pero no deja de ser un loco más que solo busca protagonismo.

Y lo más triste de ello es que lo consiguen, ahí vemos las fotos de su rueda de prensa de hoy, de cómo los focos le apuntaban y una nube de periodistas ocupaban una pequeña sala de prensa. Mañana Diario CÓRDOBA, ABC y el Día abrirán con las melenas canosas de este archi conocido malayo anunciando su vuelta.


Ahí lo vemos, sentado en su trono, con las manos sobre la mesa como si de Barack Obama en la sala Oval se tratara. Lo ha conseguido, la ciudad de las mil tabernas y una sola librería platicará durante horas de su vuelta, atrás quedará temas de más interés y formalidad, Sandokán es la noticia, Sandokán consigue lo que quiere una vez más.

Ahora ya no existen los retrasos en el Palacio del Sur, las parcelaciones ilegales junto al Guadalquivir… Solo nos queda Sandokán.