Sinópsis
El duque de York se convirtió en rey de Gran Bretaña con el nombre de Jorge VI (1936-1952), tras la abdicación de su hermano mayor Eduardo VIII. Su tartamudez, que constituía un gran inconveniente para el ejercicio de sus funciones, lo llevó a buscar la ayuda de Lionel Logue, un experto logopeda que consiguió, empleando una serie de técnicas poco ortodoxas, eliminar este defecto del rey. (FILMAFFINITY)
Vídeo Promocional
Mi crítica
Las pequeñas historias de la historia son siempre buenas ideas para triunfar y El Discurso del Rey es una increíble muestra de ella, completa en valores humanos como la amistad y el esfuerzo de superación a la par que nos brinda la hermosa oportunidad de observar la grandeza del hombre para interpretar un papel.
En sintonía con ello se puede determinar que el gran referente de esta película son las increíbles actuaciones de Colin Firth, en el papel de Jorge VI, y Geoffrey Rush como terapeuta de trastornos del habla. Pero sería injusto dejarnos solo en estas muestras de actuación y obviar otros grandes elementos como su argumento, bien hilado y continuado sin hacer de la cinta una muestra larga y aburrida pero tampoco acortándola en exceso y dejarnos incompletos de ella.
Más difícil resultar poder introducir en una misma cinta risas y lágrimas, y con lágrimas no me refiero a estas que nos salen al reír sino a las evocadas en momentos de drama. Es por ello que ubicar a este filme inglés termina por convertirse en una ardua tarea pues el único género en el que cabría sería en el de obra maestra.
Injusto es el olvido del resto de actores pues de igual manera las película guarda una gran oportunidad para ver la maestría de que los pequeños papeles no están ahí de relleno sin para complementar la maestría del resto de la película. Pero volviendo a Colin Firth es fácil de pensar los grandes hombros que hizo tras el rodaje pues sobre ellos descansan un argumento de peso de representar dos valores tan humanos como la amistad y la fuerza de superación de un hombre deseoso de estar a la altura de la gran nación a la que debe reinar.
En otros asuntos, es verdad que los diálogos a veces son capaces por sí solos de lograr la belleza sonora pero dos horas son mucho tiempo para que la conversación guarde el monologo de la cinta y la música, entonces, se hace necesaria y en El Discurso del Rey logra optar a la excelencia sensorial en nuestros oídos con pistas propias y otras sacadas de grandes temas de la música clásica pero que siempre saben acompañar el cuidado hilo argumental de la película.
Y no menos coartada en elogios podemos observar la ambientación de la misma donde el mundo de las preguerras es bien decorado y empapado del típico aspecto de nebrina londinense.
En definitiva El Discurso del Rey es una increíble muestra de poderío interpretativo al descansar un argumento sobresaliente sobre unos actores impecables, bien continuada y comunica se nos hace indispensable su visualización para apreciar los antiguos valores del cine donde la voz y el gesto hacían de una imagen un aplauso que dar.
Nota: 9.5
Argumento: 9
Reparto: 10
Ambientación: 8
Efectos: -
Música: 9
Recursos: Banda Sonora en Spotify (Click Aquí)
lunes, 21 de febrero de 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
¿El terror puede ser belleza?
Son pocas las ocasiones en que un simple vídeo de tres minutos puede cautivar a todos quienes los ven por los finos detalles de sus líneas visuales y sonoras. Pero lo soñado es logrado, y Dead Island o los que se dedicaron a hacer la cinematemática pueden presumir de haber realizado esa belleza.
Tres minutos, zombis recorren pasillos… Pero nosotros no empezamos viendo eso, la imagen se desliza desde un ojo perfectamente transparente como son nuestros iris para ir alejándose poco a poco y mostrarnos cómo se esfumó la vida de una niña tumbada en el suelo del asfalto de la calle.
Os dejo el vídeo sin más:
Nota: ver en alta definición [HD 720]
Tres minutos, zombis recorren pasillos… Pero nosotros no empezamos viendo eso, la imagen se desliza desde un ojo perfectamente transparente como son nuestros iris para ir alejándose poco a poco y mostrarnos cómo se esfumó la vida de una niña tumbada en el suelo del asfalto de la calle.
Os dejo el vídeo sin más:
Nota: ver en alta definición [HD 720]
miércoles, 16 de febrero de 2011
Análisis Hotel Dusk (NDS) - Una novela negra en la que tú eres el protagonista
Llegas a casa tras un duro día invernal, el frío aún escarcha tus manos, echas un último vistazo por la ventana y ves como las brumas se emergen por la noche. Es hora de descansar, te apetece templar tu cuerpo y buscas una ducha caliente donde hacerlo, mientras en la cocina dejas calentando un poco de leche y cuando terminas tu primer hacer conviertes ese vaso de leche en uno de Cola-Cao. Ya estás listo, te echas en el sofá como si la última vez que se sentaras fuera a ser y los pensamientos vuelan, inundan, no te dejan disfrutar de la noche.
Es hora de evadirte, no tienes ningún libro a mano y los que tienes parecen no poder engancharte, ¿Jugar? ¿A qué jugar? Y entonces aparece esa imagen, parece pintada con lápiz, es Kyle Hide quién te pide ayuda, “necesito encontrar a Bradley”.
Sacas la Nintendo DS de su funda y lo abres… Se te presenta como un libro y un Hotel te da la bienvenida, estás ante el famoso establecimiento hotelero de la costa oeste americana, el Hotel Dusk… Ya no hay marcha atrás, los secretos de cada rincón del lugar te cautivan, poco a poco te identificas con Kyle, “algo extraño huele en este sitio” piensas… Y comienzas a leer y leer, quieres saber más, la lectura no es pesada pues se complementa con pequeños puzles, te entretienes, te evades, disfrutas a la par que te sumerges en una fascinante historia de carretera americana.

Tras esta espesa presentación os presento a Hotel Dusk: Habitación 215, una aventura gráfica con grandes toques de novela, no muy larga pero tampoco muy corta donde nos veremos abocados a resolver los enigmas, que no son pocos, de un pequeño hotelucho de poca monta camino de Los Ángeles, California. Nuestra particular batalla correrá a cargo de un antiguo policía neoyorquino cuyo nombre es Kyle Hyde cuyo trabajo ahora es ser vendedor aunque florecerá más su faceta de detective que la última citada.

Secretos sin fin
La historia de Hotel Dusk está excelentemente cuidada y enganchará desde el principio con un elenco de personajes cuyo fin será representar diferentes visiones de ver la vida con las que tendrá que lidiar Kyle, el cual no se quedará corto tampoco en su parecer pues las borderías será una constante en sus conversaciones.
Además tendrá que hacer gala de sus capacidades como ex policía aprendiendo a husmear sin ser descubierto y cuando esto suceda escapar de la mejor de las formas triunfales.
Un aspecto a destacar del juego es la variedad de historias que contiene, no limitándote a conseguir un simple objetivo desde el primer momento para deleitarnos con la búsqueda de la verdad de prácticamente todos los huéspedes del hotel.
Es hora de evadirte, no tienes ningún libro a mano y los que tienes parecen no poder engancharte, ¿Jugar? ¿A qué jugar? Y entonces aparece esa imagen, parece pintada con lápiz, es Kyle Hide quién te pide ayuda, “necesito encontrar a Bradley”.
Sacas la Nintendo DS de su funda y lo abres… Se te presenta como un libro y un Hotel te da la bienvenida, estás ante el famoso establecimiento hotelero de la costa oeste americana, el Hotel Dusk… Ya no hay marcha atrás, los secretos de cada rincón del lugar te cautivan, poco a poco te identificas con Kyle, “algo extraño huele en este sitio” piensas… Y comienzas a leer y leer, quieres saber más, la lectura no es pesada pues se complementa con pequeños puzles, te entretienes, te evades, disfrutas a la par que te sumerges en una fascinante historia de carretera americana.

Tras esta espesa presentación os presento a Hotel Dusk: Habitación 215, una aventura gráfica con grandes toques de novela, no muy larga pero tampoco muy corta donde nos veremos abocados a resolver los enigmas, que no son pocos, de un pequeño hotelucho de poca monta camino de Los Ángeles, California. Nuestra particular batalla correrá a cargo de un antiguo policía neoyorquino cuyo nombre es Kyle Hyde cuyo trabajo ahora es ser vendedor aunque florecerá más su faceta de detective que la última citada.

Secretos sin fin
La historia de Hotel Dusk está excelentemente cuidada y enganchará desde el principio con un elenco de personajes cuyo fin será representar diferentes visiones de ver la vida con las que tendrá que lidiar Kyle, el cual no se quedará corto tampoco en su parecer pues las borderías será una constante en sus conversaciones.
Además tendrá que hacer gala de sus capacidades como ex policía aprendiendo a husmear sin ser descubierto y cuando esto suceda escapar de la mejor de las formas triunfales.
Un aspecto a destacar del juego es la variedad de historias que contiene, no limitándote a conseguir un simple objetivo desde el primer momento para deleitarnos con la búsqueda de la verdad de prácticamente todos los huéspedes del hotel.
Con todo ello podremos encontrarnos con una historia de entre 12 y 14 horas según nuestra pericia en las conversaciones.
Sorpresas en los puzles del juego
Los chicos de Cing supieron ver bien las capacidades de la DS y elaborar un sistema de movimiento bastante notable para el juego, aunque bien es cierto que en algunos momentos se hará repetitivo algunos pasos y elementos del título que bien podrían haberse solucionado con la automatización de diversas acciones. Ya en profundidad el juego se nos presenta en dos pantallas, la primera nos hará situarnos en los ojos del protagonista mientras que en la pantalla táctil nos encontraremos con un plano del edifico donde iremos moviendo al personaje y acometeremos todas las acciones sin necesidad de tocar ningún botón de la consola.
El desarrollo del juego principalmente será una simple novela gráfica donde nuestras conversaciones decidan el devenir de los acontecimientos aunque algunas veces estas resultarán lineales pues algunas respuestas te dejarán en el punto de partida teniendo que contestar solo una opción. Aún así gozaremos de libertad de movimiento por el hotel y podremos ir recogiendo diversos objetos importantes para el desarrollo de la historia o para resolver diferentes puzles de la misma.

Estos objetos podrán ser mostrados a los otros huéspedes o empleados del hotel pero habrá que tener cuidado con lo que enseñemos o con lo que hablamos pues esta aventura gráfica existe el “Game Over”, por ello recomiendo guardar cada equis tiempo.
Como comenté antes los puzles serán otros de los elementos a tener en cuenta en el título, la mayoría serán muy simples y con la simple constancia en la prueba se resolverán, otros logrará darnos por vencidos y probar cosas directamente absurdas que no comentaré para no romper la gracia del juego. Pero sin duda nos encontramos en este punto con una aventura gráfica innovadora que sabe aprovechar bien los elementos de la Nintendo DS.
Hotel Dusk no resulta un juego difícil de realizar, el hilo lineal del título hace poco descabellado el no pasárselo dentro del horario establecido para ello. Sin embargo los creadores del citado hacen que tengamos que mantener los sentidos en plenas condiciones para atender bien en todas nuestras conversaciones, estas son necesarias para saber a qué otro punto dirigirnos para seguir con la historia y si obviamos una simple palabra nos convertiremos en fantasmas errantes que abren y cierran puertas por todo el lugar convirtiendo, de esta manera, una quimera acabar la novela.
Una delicia visual de novela negra
Valorar los aspectos técnicos se hacen difíciles de hacer pues se encuentra con un claro muro en las deficiencias que en este campo presenta la Nintendo DS. Aún así los desarrolladores apostaron por una representación en tres dimensiones de los espacios y objetos del hotel para ceñirse en un dibujo cuidado, expresivo y poco colorido de los personajes con el que dar un aspecto de novela negra al título aunque no exento de recordarnos algunas facciones a los animes japoneses.

Por otra parte la elección del dibujo para representar a las diversas personas presentes en el juego hace ver más fácil las características de cada uno. El carácter desaliñado del protagonista, la belleza de Rachel o el aspecto de niño malcriado de Jeff serán bien presentados, aunque no caricaturizados, en el juego.
La música no será una oferta amplia en el juego aunque acompañará de buena forma en el acompañamiento de las diversas situaciones que se presente en el juego.
Conclusión
Es posible que nos encontremos ante el título culmen de las aventuras gráficas de aspecto novelesco salidas hasta la fecha. Con un modelado de personajes bien cuidado tanto en su dibujo como expresiones te sumergirás en un claro mar de secretos cuya resolución nos invita a jugar más y más cada día en una historia no muy larga pero tampoco corta que hará de su lectura y juego una auténtica delicia.
Valoración 8.5
Jugabilidad 9
Tecnología 7
Gráficos 8
Sonido 7
Innovación 9
Los chicos de Cing supieron ver bien las capacidades de la DS y elaborar un sistema de movimiento bastante notable para el juego, aunque bien es cierto que en algunos momentos se hará repetitivo algunos pasos y elementos del título que bien podrían haberse solucionado con la automatización de diversas acciones. Ya en profundidad el juego se nos presenta en dos pantallas, la primera nos hará situarnos en los ojos del protagonista mientras que en la pantalla táctil nos encontraremos con un plano del edifico donde iremos moviendo al personaje y acometeremos todas las acciones sin necesidad de tocar ningún botón de la consola.
El desarrollo del juego principalmente será una simple novela gráfica donde nuestras conversaciones decidan el devenir de los acontecimientos aunque algunas veces estas resultarán lineales pues algunas respuestas te dejarán en el punto de partida teniendo que contestar solo una opción. Aún así gozaremos de libertad de movimiento por el hotel y podremos ir recogiendo diversos objetos importantes para el desarrollo de la historia o para resolver diferentes puzles de la misma.

Estos objetos podrán ser mostrados a los otros huéspedes o empleados del hotel pero habrá que tener cuidado con lo que enseñemos o con lo que hablamos pues esta aventura gráfica existe el “Game Over”, por ello recomiendo guardar cada equis tiempo.
Como comenté antes los puzles serán otros de los elementos a tener en cuenta en el título, la mayoría serán muy simples y con la simple constancia en la prueba se resolverán, otros logrará darnos por vencidos y probar cosas directamente absurdas que no comentaré para no romper la gracia del juego. Pero sin duda nos encontramos en este punto con una aventura gráfica innovadora que sabe aprovechar bien los elementos de la Nintendo DS.
Hotel Dusk no resulta un juego difícil de realizar, el hilo lineal del título hace poco descabellado el no pasárselo dentro del horario establecido para ello. Sin embargo los creadores del citado hacen que tengamos que mantener los sentidos en plenas condiciones para atender bien en todas nuestras conversaciones, estas son necesarias para saber a qué otro punto dirigirnos para seguir con la historia y si obviamos una simple palabra nos convertiremos en fantasmas errantes que abren y cierran puertas por todo el lugar convirtiendo, de esta manera, una quimera acabar la novela.
Una delicia visual de novela negra
Valorar los aspectos técnicos se hacen difíciles de hacer pues se encuentra con un claro muro en las deficiencias que en este campo presenta la Nintendo DS. Aún así los desarrolladores apostaron por una representación en tres dimensiones de los espacios y objetos del hotel para ceñirse en un dibujo cuidado, expresivo y poco colorido de los personajes con el que dar un aspecto de novela negra al título aunque no exento de recordarnos algunas facciones a los animes japoneses.

Por otra parte la elección del dibujo para representar a las diversas personas presentes en el juego hace ver más fácil las características de cada uno. El carácter desaliñado del protagonista, la belleza de Rachel o el aspecto de niño malcriado de Jeff serán bien presentados, aunque no caricaturizados, en el juego.
La música no será una oferta amplia en el juego aunque acompañará de buena forma en el acompañamiento de las diversas situaciones que se presente en el juego.
Conclusión
Es posible que nos encontremos ante el título culmen de las aventuras gráficas de aspecto novelesco salidas hasta la fecha. Con un modelado de personajes bien cuidado tanto en su dibujo como expresiones te sumergirás en un claro mar de secretos cuya resolución nos invita a jugar más y más cada día en una historia no muy larga pero tampoco corta que hará de su lectura y juego una auténtica delicia.
Valoración 8.5
Jugabilidad 9
Tecnología 7
Gráficos 8
Sonido 7
Innovación 9
martes, 15 de febrero de 2011
Paseos por la capital del Reino
No fue mucho tiempo, no fue una gran visita cultural, solo dispuse de una tarde y un poco de tiempo más al día siguiente, pero sí pude llevarme una impresión, unas pequeñas pero concisas frases que definen lo que vi, la ciudad ante mis ojos.
Madrid es amplitud reducida a la minilitud (palabra inventada), calles grandes y largas que con la alta presencia de personas parecen reducirse a simples callejas.
Madrid es belleza en sus edificios, cada lugar, cada rincón goza de un acabado detallista. Quizá me quede con otras bellezas pero esta ciudad tiene la suya, la de la hermosura buscada con el pequeño dibujar de los arquitectos.
Madrid es cultura callejera, la vida no se reduce a los templos de la música, el teatro o el cine, se respira en las calles, en la Plaza Mayor, en la Gran Vía donde largas colas esperan para entrar en los musicales.
Madrid es metro, calles subterráneas casi centenarias donde el tránsito de personas da igualmente una vida plena a sus andenes y pasillos.
Pero sobre todo… Madrid es España. Es diversidad, color, distintas culturas, encontrar fácilmente tu mundo.
He sido breve, no he visitado lo que se debía de visitar, no he estado dentro del Prado ni en el interior del Congreso de los Diputados, tampoco he podido pasear por el Retiro pero sí, he estado en Madrid, veinte años he tenido que esperar para ello y ahora Barcelona y Bilbao están en mi mente. Algún día recibiréis mis caminares.
P.S. Con esta entrada abro una nueva categoría en mi blog dedicados a viajes.
jueves, 10 de febrero de 2011
Vídeos y fotos, con Córdoba 2016
¡Sigamos con Córdoba!
Pues entrada de relleno claramente, pero ya de paso recuerdo que la carrera hacia la capitalidad cultural sigue y no está estancada. Córdoba debe de seguir estando en la cabeza de esta lucha por conseguir lo que por derecho propio merece.
Y para ello desde la Junta se han volcado en hacer una campaña promocional para este fin. Os dejo los dos vídeos.
Se nota la calidad visual que tiene los equipos creativos del consejería de Turismo de Andalucía.
Y ya de paso tengo un regalo bastante digno de ver, merced a una joven página, consistente en dos giga fotos de dos imágenes de la ciudad cordobesa y sus alrededores bien conocidos:
Pues entrada de relleno claramente, pero ya de paso recuerdo que la carrera hacia la capitalidad cultural sigue y no está estancada. Córdoba debe de seguir estando en la cabeza de esta lucha por conseguir lo que por derecho propio merece.
Y para ello desde la Junta se han volcado en hacer una campaña promocional para este fin. Os dejo los dos vídeos.
Se nota la calidad visual que tiene los equipos creativos del consejería de Turismo de Andalucía.
Y ya de paso tengo un regalo bastante digno de ver, merced a una joven página, consistente en dos giga fotos de dos imágenes de la ciudad cordobesa y sus alrededores bien conocidos:
Espero que os guste. Buenas noches.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)